Gran concierto de los Huasos del Algarrobal en el marco de las 51 SMF 2019. Fue un Canto de Chilenidad en las voces de Cristián Donoso (abogado, tenor), Eugenio Rengifo (periodista, barítono), Rafael Rodríguez (arquitecto, solista) y Raimundo Rodríguez (ingeniero, tenor).
Un recorrido por grandes compositores de la música chilena. Hermosa fusión de la guitarra clásica del maestro Eugenio González con las guitarras de los integrantes de los Huasos del Algarrobal. Destacaron el natalicio de Margot Loyola y, su director Eugenio Rengifo leyó el tributo realzado por la Corporación Cultural a la trayectoria del gran Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales 2016, recientemente fallecido.
Vicente Bianchi, pianista, compositor, arreglador y director de orquesta y coros, constituye un aporte imborrable a la memoria colectiva y al patrimonio cultural de nuestro país al regalarnos una obra plena de identidad chilena que incluye los más variados estilos, desde la música docta hasta la canción popular y poética, entre boleros, valses, tonadas, himnos, temas religiosos, música de películas y canciones para la historia de Chile. Entre sus creaciones más famosas se encuentran aquellas que nacieron junto a la poesía del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Maestro Vicente Bianchi, las Semanas Musicales de Frutillar lo recuerdan hoy con una firme voluntad de mantener viva su obra y persona. Gracias por la hermosa obra que nos ha dejado en herencia.
La sorpresa de la noche fueron los bailes de los grupos folclóricos locales Los Estribos y Kefafán a son de la cueca interpretada por los Huasos del Algarrobal.
Ovación de pié a los 53 años de trayectoria de este importante grupo folclórico que ha llevado la música chilena por el mundo