Atractivas propuestas musicales fueron las ofrecidas este domingo en Frutillar.
Variado fue el repertorio ofrecido la mañana de este domingo 26 de enero en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, en lo que se denominó “Talentos Musicales de Frutillar” y que integró tres agrupaciones de diversas corrientes musicales, todo en el marco de lo tradicionales conciertos de extensión. Se trata de los locales “Camerata Vocale Guido D’arezzo”, “Trío Azocar” y la agrupación fresiana “Meli Küsrüf”. Dicha presentación partió a las 11 horas y se desarrolló en tres distintas estaciones del museo: Casona de campo, Mirador y Molino de agua.
El concierto abrió con la “Camerata Vocale Guido D’arezzo” en la Casona de campo del tradicional museo local. Su director, Maximiliano Ossandón, explica que su interés principal está en la música medieval. “De repente empezó a llegar gente entusiasta con lo que estábamos haciendo y empezamos a sumar interesados y ahí se convirtió en un coro un poco más elaborado, más serio”, recuerda el músico sobre los orígenes de la camerata.
Su repertorio consistió en una muestra de obras religiosas así como profanas. “Nuestro repertorio estuvo basado en Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria, entre otros”, explicó Ossandón. Sobre esta posibilidad de presentarse en las Semanas Musicales de Frutillar, el músico dijo estar “muy agradecido por la invitación. Para este coro es muy importante mostrar los avances y los logros que estamos haciendo. Es un gran orgullo y honor participar de las Semanas Musicales”.
Ervin Azócar es el líder de la agrupación frutillarina “Trío Azocar”, responsables del segundo concierto de la jornada. Como su nombre sugiere, esta agrupación es integrada por tres familiares: padre y dos hijos. Se trata de Cristian Azocar en voces y Ervin Azocar hijo en contrabajo, mientras que Ervin Azocar padre se hizo cargo de la guitarra, quienes ofrecieron un particular repertorio basado en obras propias del líder y algunas conocidas versiones de otros importantes músicos.
“Estamos muy emocionados, muy contentos. A veces es difícil ser profeta en su tierra. Hemos estado tocando, cantando por todo Chile de forma independiente”, explica Azócar padre. Sobre el repertorio, el músico explica que “hay dos temas de esta presentación que me pertenecen (…), estoy feliz de poder dar a conocer mi música a través de mis hijos y de estas actividades tan lindas e importantes como son las Semanas Musicales”.