Entrevistada en el programa Sintonía Cultural, iniciativa de Ciudad Creativa que conduce Sonia Núñez y José Feuereisen, la Presidenta de la Corporación Cultural de Semanas Musicales de Frutillar, Harriet Eeles, conversó sobre el quehacer cultural, la trayectoria y el aporte de nuestro certamen a la comunidad.
Así, detalló la historia del nacimiento de SMF: “Nació de un pueblo pequeño, en un lugar especial, de una tradición que llegó con los colonos alemanas y que impregnó con el sentido y el amor a la música a este lugar. Nuestros cincuenta años y más siempre se han basado en las personas. Sus fundadores fueron vecinos de Frutillar que, por amor a la música, se juntaron y organizaron para compartir no solo la música, sino para pasar un buen rato, también”.
Eeles agregó que: “En este entorno de una pequeña ciudad al lado del lago, esta atmósfera de vecindad, de calor humano, hizo que todos los años vinieran los músicos y así ha perdurado en el tiempo y se ha esparcido de la esencia de SMF, donde calidad y cercanía siempre han estado presentes. Queremos aportar a través de la música a un bienestar especial”.
El slogan, la motivación de SMF es trabajar por una sociedad con alma, así, la Presidenta recordó que con esa fuerza se forjó este evento que este año celebra sus 53 años: “Nace de personas que aman la música, sus vecinos, juntarse y hacer comunidad. Atrás de cualquier obra importante debe haber un sentido de pertenencia, de compartir, algo que va más allá de la acción que vas a hacer. Creo que esto es importante. También se trata de tener sueño y, después, de saber cómo concretarlos y eso es algo que se ha visto en Frutillar”.
En la entrevista, Harriet Eeles recordó el gran trabajo de Flora Inostroza, pianista, creadora y fundadora del evento. Conversó sobre el sueño que por más de treinta años tuvo la Corporación: contar con una sala de conciertos a la altura del evento, esto para dar el mejor espacio a los músicos, público asistente y equipo de trabajo.