Sobre los artistas
A principios de 2017, compartiendo la misma sinergia y pasión por la música ciudadana, entre el pianista Juan Pablo Moltisanti (Argentina) y la contrabajista Jimena Rey (con sede en Santiago de Chile) nace el proyecto Binacional de Tango atendiendo a la iniciativa de poder formar entre músicos de ambos países una orquesta típica de dos banderas. De estructura estándar de orquesta típica (base de bandoneón, piano, guitarra más quinteto de cuerdas) y cantor, el ensamble se diferencia de las demás agrupaciones plasmando un singular sello, mezcla de intensidades y buen gusto, sin descuidar la estética, los giros musicales y el respeto por ciertas características tradicionales del tango como lo son sus instrumentos y los arreglos. Sus integrantes, que provienen algunos de la Música clásica y otros desde el tango más tradicional, sacan todo el provecho posible a esta fusión, logrando un estilo muy cuidado, pulido y de calidad técnica, pero a la vez con toda la energía y mística del tango más tradicional. Se han presentado en el DUOC UC de Valparaíso, en el Aula Magna de la Biblioteca de la Universidad de los Andes en Santiago, en el Club de la República en Santiago, en la Residencia de la Embajada Argentina en Santiago y en el Salón Álvaro del Portillo de la Universidad de los Andes en Santiago, junto a la Camerata Universidad de Los Andes.
Fernanda Prieto y Catalina Torres, violines; Beatriz Díaz, viola; Clara Jury, violoncello; Jimena Rey, contrabajo; Walter Anselmi, bandoneón; Rubén Martínez, guitarra; Diego Valentín Flores, voz; Francisco Castro y Andrea Zuñiga, bailarines. Juan Pablo Moltisanti, piano, arreglos y dirección.
JUAN PABLO MOLTISANTI, DIRECTOR
Proveniente de una familia de músicos que data de sus abuelos, los legendarios Indios Tabajara de Brasil, artistas consagrados a nivel mundial; y continuando con su madre, Adema Moreira Lima, profesora de guitarra clásica en la Universidad Nacional de Cuyo, con quien comenzó sus estudios musicales. Cuenta con actuaciones en Italia, España, Austria, Grecia, Canadá, Brasil, Chile y gran territorio de Argentina. Inicia sus primeros estudios formales en 1998 de manera particular en Dirección Orquestal con el maestro David del Pino Klinge, llegando a dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Posteriormente continúa sus estudios en Dirección Orquestal en Italia en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Es también pianista y arreglador del Sexteto de Tangos Contramarca; de la Sparkling Big Band con 28 músicos; del Caburé de Tango Típica de 10 integrantes y apadrinada por el maestro Rodolfo Mederos; y Revolver, banda tributo a The Beatles conformada por 20 integrantes. Actualmente se desempeña como arreglador musical para diferentes agrupaciones musicales y corales de varios países. Realiza producciones discográficas independientes y musicalización para distintos proyectos.